Saltar al contenido

El Gobierno dará de baja las redes sociales y las webs de los medios públicos

La medida se da en el marco del «proceso de organización y reestructuración de los medios públicos» de la gestión libertaria.

A partir de mañana, sólo la gerenta de la Gerencia de Medios Digitales e Institucionales, Agustina Zeballos, tendrá acceso a las cuentas de dichos medios de comunicación, «quedando sujeta a las demás instrucciones que se impartan desde la Intervención», dice el memorándum.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) en Radio Nacional y TV Pública lanzaron una campaña para repudiar la decisión del Gobierno. «Desde las Comisiones Internas rechazamos el silenciamiento de las redes sociales de ambos medios de comunicación públicos, que serán apagados durante una presunta reestructuración», expresaron.

«Denunciamos esta nueva muestra de censura y de amedrentamiento que se suma al silenciamiento de Télam. El gobierno de Milei pasó por arriba del Congreso de la Nación con la intervención, eliminando el directorio y ahora avanza en su plan de destrucción», manifestaron.

En tanto, desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) expresaron: «manifestamos nuestro repudio ante el silenciamiento de la TV Pública y Radio Nacional. Al igual que en Télam, el gobierno de Milei avanza de manera ilegal, pasando por encima del Congreso, con censura en los medios públicos».

La medida obliga a suspender «todo tipo de emisión y o trasmisión en redes sociales de contenidos hasta que se establezcan los cambios de criterio».

Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) repudiaron la decisión y llamaron a los senadores a que «rechacen la Ley Bases y la privatización de los medios públicos en defensa de la soberanía informativa».

Compartir
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x