El Gobierno ha implementado recientemente el trámite digital denominado «Tenencia Express», que permite a civiles y miembros de las fuerzas de seguridad gestionar de forma ágil la tenencia de armas de fuego a través de la plataforma MiAnmac.
Esta medida, oficializada mediante la Resolución 45/2025 de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), busca simplificar los procedimientos administrativos y reducir los tiempos de espera para la obtención de permisos.
El nuevo sistema digitalizado permite a los usuarios solicitar tanto la tenencia de armas como la Tarjeta de Consumo de Municiones (TCCM) desde cualquier lugar con acceso a internet. Además, las credenciales obtenidas podrán visualizarse a través de la aplicación oficial MiArgentina.
Este avance se enmarca dentro de un conjunto de políticas gubernamentales orientadas a flexibilizar el acceso a las armas de fuego. En diciembre de 2024, el Ejecutivo redujo la edad mínima para tramitar la Credencial de Legítimo Usuario de armas de 21 a 18 años, permitiendo a los jóvenes adultos acceder legalmente a la tenencia de armas.
Paralelamente, se encuentra en tratamiento legislativo un proyecto de ley que propone un plazo de 360 días para regularizar la tenencia de armas no registradas o con permisos vencidos, funcionando como una especie de «blanqueo» para quienes poseen armas de forma irregular. Este proyecto también contempla la renovación del Programa Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego, facilitando la entrega de armas para su destrucción.
Estas iniciativas han generado debate en diversos sectores de la sociedad. Mientras el Gobierno argumenta que las medidas buscan modernizar y agilizar los trámites, organizaciones de seguridad y expertos advierten sobre los posibles riesgos de aumentar la circulación de armas en la población civil.
Según datos oficiales, en 2024 se registraron más de 56.000 solicitudes de tenencia de armas de fuego, con un 81% de los pedidos realizados por hombres.