En los últimos años, el proceso de divorcio se simplificó y abrevió muchísimo (incluso puede demorar unas pocas semanas), lo cual, sin dudas, fue un gran avance. Una de las formas que se tornó más común y menos problemática de disolver el vínculo matrimonial, fue el divorcio por mutuo acuerdo.
Para ello, quienes desean divorciarse pueden contar con un sólo abogado que los represente de manera conjunta, quien tendrá que peticionar la extinción del vínculo ante la Justicia a través de un escrito en el que además se debe incluir una propuesta a fin de organizar los efectos de esta ruptura, es decir, un convenio regulador que detalle: cómo van a distribuirse los bienes (inmuebles, vehículos, cuentas bancarias, y cualquier otro bien adquirido durante el el matrimonio), la atribución de la vivienda familiar (quién va a continuar viviendo en la casa o si debe venderse, distribuyéndose luego el dinero obtenido) y en caso de tener hijos en común, cómo se va a ejercer la responsabilidad parental, con quién van a vivir, cómo se distribuye el tiempo de cuidado, y cómo se tomarán las decisiones importantes sobre educación, salud,etc.

Asimismo, en caso que el divorcio produzca un perjuicio en la situación patrimonial de uno de los cónyuges, puede determinarse una compensación económica a su favor o incluso, en determinados supuestos excepcionales, puede determinarse una cuota alimentaria.
Es importante que este convenio sea claro, completo y justo para ambas partes. Si el juez considera que alguna de las disposiciones es desfavorable para una de las partes o no contempla de manera correcta la situación de los hijos, puede rechazarlo o solicitar cambios en el mismo. Incluso, de ser necesario, puede ser modificado por decisión judicial de manera posterior a la declaración del divorcio.
Por lo tanto, resulta fundamental contar con el asesoramiento adecuado para lograr acercar posiciones entre quienes deciden no continuar su vinculo matrimonial y, de esta manera, conciliar intereses para reducir la conflictividad y el desgaste emocional que suele producirse en este tipo de procesos, optando por el consenso en vez de una disputa judicial que puede llegar a prolongarse.
Estudio Graff & Asociados
@estudiojuridicograff