En julio el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 1,6 % (0,7 p.p. por debajo de lo registrado el mes anterior). Con este resultado, la inflación acumulada ascendió a 16,5% en tanto que la variación interanual se ubicó en 35,3%.
Durante el mes de julio, el mayor aumento a nivel capítulos se dio en Esparcimiento, el cual registró un crecimiento del 2,8% como consecuencia de variaciones en hotel y excursiones (12,4%), cines y teatros (2,4%) y juegos, juguetes y rodados (1,3%).
En segundo orden, Educación evidenció un crecimiento del 2,4% explicado principalmente por alzas en educación formal (3,0%) y otros servicios educativos como cursos de inglés, computación e idiomas (1,6%).
Vivienda se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,3%, traccionado por incrementos en materiales y mano de obra (3,5%), electricidad (2,7%), alquiler de la vivienda (2,1%) y servicios sanitarios, gas y otros combustibles (1,7%).
Por su parte, Alimentos y bebidas (el capítulo de mayor ponderación) exhibió una variación del 1,9%, ubicándose por encima del nivel general. Se destacan los subgrupos de yerba mate (10,1%), dulces (9,1%), verduras, tubérculos y legumbres frescas (6,8%), huevos (6,0%) refrigerio (5,3%), leche fresca (5,1%), quesos duros (4,9%), galletitas dulces y golosinas (3,8% en ambos casos), por citar los más relevantes.
Por último, Bienes y servicios varios registró una variación del 1,6% explicada por incrementos en servicios de peluquería y para el cuidado personal (5,5%) y artículos de tocador descartables (5,2%).
Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron la yerba (8,6%), la leche fresca (7,6%) y el pan (6,1%). En tanto las principales bajas se presentaron en la naranja (-8,3%), el agua mineral (-4,0%) y la manzana (-3,6%).