El legislador bahiense Marcelo Feliú destacó la magnitud de las inversiones que la provincia de Buenos Aires lleva adelante en Bahía Blanca, en el marco del plan hídrico y del programa de reconstrucción posterior a la inundación del 7 marzo, y llamó a la dirigencia política local y nacional a asumir un compromiso conjunto que trascienda las diferencias partidarias.
“Estamos hablando de inversiones millonarias que van a necesitar de compromisos presupuestarios varios años sucesivos”, sostuvo Feliú, al referirse a los 90.000 millones de pesos destinados al plan hídrico y los 110.000 millones previstos para la reconstrucción de la ciudad.
El dirigente enumeró las obras en marcha: “El transporte desde el acueducto a la planta Patagonia, los nuevos módulos de potabilización, casi 80 kilómetros de recambio de cañerías, la rehabilitación del acueducto de calle Brandsen, la cisterna y estación de bombeo en planta Patagonia”. Según explicó, se trata de un plan multianual que busca resolver el histórico déficit estructural de infraestructura hídrica que sufre la ciudad, especialmente en verano.
Un llamado a la unidad política
El legislador insistió en la necesidad de madurez política para garantizar la continuidad de las obras, más allá de los cambios de gestión: “Si por especulación electoral no priorizo lo que Bahía Blanca necesita, no sólo no voy a obtener ese voto, sino que la sociedad rechaza ese tipo de especulación. La prioridad tiene que estar en cómo hacemos para aportar nuestro granito de arena a la reconstrucción de la ciudad”.
En esa línea, valoró el planteo realizado recientemente por la candidata a concejal Florencia Molini en un debate en la UNS: “Pidió este compromiso público de todos los espacios políticos, cualquiera sea el cargo que se aspire, porque Bahía necesita gestos extraordinarios en circunstancias extraordinarias”.
Feliú también se refirió a la importancia de que el Congreso Nacional insista en la vigencia de la ley de emergencia para Bahía Blanca, vetada por el presidente Javier Milei: “Muchísimo puede ayudar, porque no solo establece fondos específicos para inversión, sino que también prevé mecanismos para asistir al sector comercial y productivo”.
Desafío electoral y credibilidad política
A menos de dos semanas de las elecciones, Feliú reconoció un clima de apatía ciudadana hacia la política, pero consideró que esto interpela a la dirigencia: “La mejor forma de revertirlo es rendir cuentas de lo hecho y proponer con seriedad qué se piensa hacer. El camino es el de la propuesta razonada y respetuosa, no el de la descalificación”.
Finalmente, subrayó que la sociedad podrá evaluar el rumbo a través de lo ya realizado y lo que se proyecta: “Se trata de mostrar lo que se hizo y cómo se piensa profundizar, para que los vecinos puedan cotejar y decidir su voto”.