Saltar al contenido

Milei viaja a Estados Unidos en busca de apoyo financiero de Trump

Con el objetivo de conseguir respaldo político y recursos frescos, el presidente Javier Milei
parte este lunes hacia Estados Unidos en medio de la tensión cambiaria y la caída de reservas.
La gira tendrá su punto más alto el martes en Nueva York, cuando el mandatario argentino se
reúna con su homólogo Donald Trump y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott
Bessent.

Bessent confirmó que Washington analiza distintas vías de apoyo y lanzó un mensaje que el
gobierno argentino considera clave:
“Estamos enviando un mensaje de que si haces lo correcto, si sigues buenas
políticas, si estás alineado con los valores de Estados Unidos… estamos
dispuestos a brindar asistencia cuando las cosas se desequilibren”
.

El funcionario aclaró que no habrá anuncios antes de la bilateral con Milei y Trump, pero
subrayó que el eventual auxilio no incluirá “condicionalidades” adicionales. “Todas las opciones
para la estabilización están sobre la mesa”, sostuvo, al enumerar alternativas que “pueden
incluir, pero no limitarse a, líneas de swap, compras directas de divisas y adquisiciones de
deuda gubernamental en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro”.

Ese fondo, creado en 1934, otorga al Tesoro amplia discrecionalidad para intervenir en los
mercados y ya fue utilizado en 1995 para rescatar a México durante la “crisis del tequila”.

Respaldo internacional
Las declaraciones de Bessent fueron celebradas por la directora del FMI, Kristalina
Georgieva, quien destacó que “subrayan el papel crucial de los socios en la promoción de
políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.

Este martes se reunirá con Milei y con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien agradeció públicamente
el apoyo del organismo de crédito internacional.


La agenda de Milei:

El viaje será con una comitiva reducida integrada por Karina Milei (secretaria General de la
Presidencia), Manuel Adorni (vocero presidencial), Gerardo Werthein (canciller) y Luis
Caputo (ministro de Economía).

La hoja de ruta incluye:

● Martes: reunión con Kristalina Georgieva y bilateral con Trump (12.45).

● Miércoles: discurso en el Debate General de la Asamblea General de la ONU (12.45).
● Jueves: encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a las 16.45.

La bilateral con Trump se dará bajo el formato “P+3”: por Argentina estarán Milei, Caputo y
Werthein; por el lado estadounidense, Trump, Bessent y el secretario de Estado, Marco Rubio.
Una apuesta de alto riesgo

El viaje ocurre luego de que la Argentina recibiera 20.000 millones de dólares del FMI en lo
que va del año, comprometiendo al máximo la capacidad del organismo para seguir prestando.
Hoy, el país representa casi la mitad de los préstamos pendientes del Fondo en todo el mundo,
superando a Ucrania y Egipto.

Con la corrida cambiaria como telón de fondo y la economía en tensión, Milei apuesta a que su
visita a Nueva York le abra la puerta al salvataje norteamericano y le otorgue el aire financiero y
político antes de las elecciones legislativas.

Escrito Por Gerónimo Fullana.

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x