El Gobierno anunció que otorgará aumentos salariales al personal del Hospital Garrahan y justificó la erogación a un “proceso de de ordenamiento y eficiencia administrativa”. A su vez, subrayó que el hospital pediátrico “no está en emergencia”.
“El Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan informa que, a partir de un proceso de ordenamiento y eficiencia administrativa, ha logrado sanear sus cuentas, reducir gastos innecesarios y asegurar que los recursos se destinen a lo verdaderamente prioritario: sus equipos de salud y la atención de los pacientes”, indicaron en un comunicado difundido en redes sociales.
En ese marco, indicaron, y “en reconocimiento a su compromiso y dedicación”, otorgará a partir de septiembre un “complemento mensual” cuya cifra varía según la especialidad de los profesionales.
“El personal asistencial percibirá un complemento mensual de $450.000 y el personal administrativo en relación de dependencia con el hospital, de $350.000”, detallaron en la comunicación.
Entre el personal asistencia se contabilizan los médicos, enfermeros, los bioquímicos, farmacéuticos, nutricionistas y kinesiólogos que se desempeñan en la institución.La noticia llega días después de que la Cámara de Diputados avanzó con media sanción para voltear el veto a la ley que declara la Emergencia Pediátrica y de residentes, conocida como Ley Garrahan.
Desde el Gobierno, sostuvieron en un comunicado, que “esta medida forma parte de un esquema de incentivos económicos que se implementa de manera responsable, sustentable y sostenible”.
“Durante décadas, los profesionales de la salud han estado mal remunerados. Hoy empezamos a revertir esa injusticia: trabajamos día a día para que su esfuerzo y dedicación sean reconocidos como corresponde”, escribió en su cuenta de X el ministro de Salud, Mario Lugones. Clarín