Saltar al contenido
  • Locales

FEPA reunió a los puertos del país y fijó postura respecto a la reforma laboral

“Nosotros estamos preparados en todos los puertos del país para sentarnos a negociar, para sentarnos a discutir y si es necesario estamos preparados para la lucha”, advirtió el titular de la FEPA, Marcelo Osores. Participaron trabajadores y dirigentes de distintos distritos portuarios de toda Argentina.

En Rosario, la Federación de Estibadores Portuarios Argentinos (FEPA) encabezó una reunión extraordinaria para analizar el avance de los borradores de la reforma laboral impulsada por el Gobierno Nacional. El encuentro contó con una importante presencia de trabajadores y dirigentes de distintos distritos portuarios, y tuvo como eje central el mensaje de unidad y organización que planteó el secretario general de la FEPA, Marcelo Osores, acompañado por el titular del SUPA Rosario, César Aybar.

Durante la conferencia de prensa, Marcelo Osores remarcó que, aunque aún no existe un texto definitivo de reforma, los gremios portuarios se encuentran en una etapa clave de preparación. “No sabemos ni hemos podido profundizar porque todo sigue en formato de borradores, pero sí tenemos claro que debemos llegar organizados», explicó. Y recordó que la FEPA ya había definido meses atrás, recorrer todos los puertos del país para establecer una agenda común frente a cualquier modificación legal.

“Concientizar a los trabajadores de que la única manera de enfrentar negociaciones o una lucha activa es estar unidos y organizados”, afirmó el dirigente nacional, subrayando el rol de una federación que reúne sindicatos autónomos que desde esa diversidad, fortalecen su capacidad de acción.

El titular del SUPA Rosario también subrayó el trabajo que el sector viene desarrollando sobre bases de diálogo, capacitación y negociaciones inteligentes, que permitieron el crecimiento del empleo, mejoras salariales y estabilidad en los puertos de la región.

Consultado sobre si la FEPA ha recibido contactos oficiales o informales del Gobierno, Marcelo Osores reiteró la autonomía de cada sindicato para negociar en su territorio, pero remarcó que cualquier reforma portuaria “se sostiene en la negociación entre empresarios y sindicatos. Estamos preparados en todos los puertos para negociar, discutir y debatir. Y si es necesario, iremos a la lucha”, aseguró.

El dirigente valoró el cambio de clima laboral en Rosario, destacando que el SUPA dejó atrás su etapa más conflictiva mediante acuerdos centrados en el empleo y el salario: “No lo cambia el sindicato, lo cambian las empresas cuando entienden que el trabajador es parte de la solución y no un problema”.

Un mensaje claro para el sector

Tanto Marcelo Osores como Aybar coincidieron en que la preocupación por la reforma laboral está presente entre los trabajadores, pero que la fortaleza del sector reside en su organización nacional.

“La negociación en los puertos —remarcó Marcelo Osores— muchas veces es un espejo: cuando un conflicto aparece en un distrito, la federación interviene para que no se replique o para acompañar cuando corresponde”.

La reunión en Rosario forma parte del proceso federal que la FEPA lleva adelante en Bahía Blanca, Puerto General San Martín, Caleta Paula, Mar del Plata y otros puertos estratégicos del país, con un mensaje que se repite en cada escala: unidad, organización y defensa de los derechos laborales del estibador argentino.

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x