Tras el anuncio realizado en Luján, se conocieron precisiones sobre el contenido de la denuncia que el ministro de Infraestructura y los intendentes realizarán contra el Estado Nacional.
A pocas horas del anuncio realizado por el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis y 20 intendentes bonaerenses que demandaron al gobierno de Javier Milei por el abandono de las rutas nacionales, INFOCIELO accedió a los detalles de la presentación judicial.
La medida no solo busca que la Justicia tome medidas preliminares sino que tiene como objetivo urgente conseguir una cautelar que dé “continuidad inmediata” a la ejecución y el mantenimiento de las obras “en curso al 10 de diciembre del 2023”.

En un extenso documento de 45 páginas, enumeran varios argumentos para justificar la legitimación como demandantes como “usuarios afectados” de la red vial y así como por ser representantes de su grupo social que comprenden “los usuarios que habitan el territorio”.
Presentación por el abandono de las rutas nacionales: Contra quienes accionan los denunciantes
La presentación está dirigida al Estado nacional como “fiduciante” en referencia al Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura del Transporte” que se nutre de recursos obre los recursos obtenidos con el impuesto a los Combustibles y el Impuesto País.
También accionan contra el Banco de la Nación “en su condición de fiduciario del fideicomiso”, el ministerio de Economía y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
Por último, la demanda alcanza a la empresa estatal Corredores Viales “beneficiaria y receptoras de fondos SISVIAL (red vial) y “responsable del mantenimiento y ejecución de obras en rutas nacionales”.