«Estamos preparando un plan de acción para enfrentar una posible epidemia de fiebre amarilla. Debemos estar juntos para enfrentar esta amenaza», anunció en las últimas horas un funcionario del Gobierno. Hace pocos días hubo una reunión entre varias sociedades científicas y el Ministerio de Salud de la Nación.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los datos publicados hasta el momento indican que ha habido contagios en lugares donde frecuentemente no se detectan. Ya hay registrados 350 casos en humanos y 150 muertes, con una letalidad del 42,8 por ciento. Representa cinco veces más que el promedio de decesos de un año normal.
Los paises afectados hasta el momento son Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia.
La emergencia en la región y la amenaza para Argentina se da justo el año en que el Gobierno nacional decidió acotar la gratuidad de la vacuna contra la fiebre amarilla y reservar su acceso sólo en las provincias del pais más expuestas a este virus que transmite el mosquito silvestre en áreas selváticas y el Aedes aegypti en zonas urbanas.
fuente 0291 y Clarín