Saltar al contenido

Comenzó el «plan calor» y «Puntos de Encuentro Comunitario»

Esta mañana en Mamá Margarita (Moreno 1268), se lanzó el programa Puntos de Encuentro Comunitario y el Plan Calor, iniciativas que se implementarán en modalidad territorial y asociativa con las organizaciones sociales.

El intendente Federico Susbielles, acompañado por el director de la Agencia de Salud, Desarrollo Social, Ambiente y Hábitat, Diego Palomo y la secretaria de Políticas Sociales y Fortalecimiento Comunitario, Romina Pires, brindaron detalles de cada propuesta.

«El 12 de diciembre pasado dijimos que íbamos a construir un Estado Municipal que no le suelte la mano a nadie, que esté presente, que trabaje para amortiguar esta situación con el eje en dos cosas básicas: la alimentación y el abrigo» recordó el intendente Federico Susbielles, quien además hizo énfasis en el valor de políticas públicas desde una perspectiva de reconstrucción de derecho: «Queremos construir una ciudad más justa, ese es el gran objetivo que tenemos, creemos profundamente en la libertad y en el mérito, pero somos plenamente conscientes que para tenerlos tenemos que tener igualdad de oportunidades».

Con este fin se creó Puntos de Encuentro Comunitario, programa integral e inter-agencial de promoción y fortalecimiento de redes, actores e iniciativas comunitarias en los barrios. «Trabajarán integralmente atendiendo la urgencia, buscando igualdad y derecho a elegir. Ofrecerán capacitación, formación, tecnología, promoción de derechos, prevención de riesgos, cultura y recreación», explicó el mandatario.

Actualmente son ocho los PEC que atienden de lunes a viernes de 8 a 19 hs: Mama Margarita, Marillac, Centro Comunitario Villa Caracol, Centro Comunitario Villa Talleres, Merendero Todo Corazón, Sociedad de Fomento Stella Maris, Centro Comunitario Loyola y Cáritas Central.

“Esta política es un cambio de paradigma en lo social: estar cerca de la gente, encontrarnos, generar espacios para escucharnos y elaborar puentes para que el Estado y las distintas organizaciones logren tener en el centro a la persona, con una mirada a largo plazo para soñar que todo es posible”, dijo Romina Pires.

Por su parte, Diego Palomo, agregó que «el objetivo es encontrarnos en estos puntos para que la política social sea mucho más que la demanda en función de una necesidad concreta; sea poder pensar en el desarrollo de la persona, tener un enfoque de derechos y llegar a la gente con una ayuda concreta».

Por su parte, el Plan Calor trabaja en distintos ejes como el banco de leña y la creación de estufas isleñas sociales.

Para solicitar leña se debe enviar un mensaje por Whatsapp al 2915336965 o acercarse a las delegaciones municipales. Podrá retirar por la delegación correspondiente después de los 7 días de solicitada. «Ya tenemos alrededor de 50 toneladas de leña distribuidas en distintos sectores», anticipó Palomo.

En cuanto a las estufas isleñas, el funcionario explicó que «gracias a la labor de un grupo de investigadores del CONICET, se desarrolló una estufa sumamente eficiente y mejor que la salamandra. Es fácil de construir, permite acceder a una calefacción de calidad en la y permite utilizar diversos materiales que reemplazan a la leña».

Adelantó así que la intención es construir unas 100 y que en los PEC se dictarán talleres para su autoconstrucción.

El plan incluye también la provisión de garrafas y frazadas, que se deben solicitar por Whatsapp.

En el lanzamiento de los programas estuvieron presentes también la titular de la Agencia de Desarrollo Territorial, Descentralización y Participación Ciudadana, Florencia Molini; la referente social de Mamá Margarita, Sandra Parrota; los senadores provinciales Ayelén Durán y Marcelo Feliú, funcionarios, concejales y representantes de los PEC e instituciones civiles.

Compartir
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Etiquetas:
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x