Saltar al contenido

Cuántas empresas cerraron en el último año y qué rubros fueron los más golpeados: los números tras la “motosierra” de Milei

Un informe privado en base a información oficial analiza qué pasó en la provincia de Buenos Aires desde diciembre de 2023. Sectores clave retrocedieron y cayó fuerte el empleo registrado.

Entre diciembre de 2023 y julio de 2025, el mapa empresarial y laboral de la provincia de Buenos Aires cambió notablemente. El ajuste, la recesión y la paralización de la obra pública influenciaron de manera directa el cierre de miles de firmas, acompañadas por recortes de personal en todas las ramas clave del sector privado. Los datos relevados por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) muestran que la desaparición de empresas y la caída del empleo formal marcaron la dinámica productiva desde la asunción deJavier Milei.

Según el informe, realizado en base a información de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el territorio exhibió una reducción de 4.479 empleadores con trabajadores registrados, que configuró una caída del 2,7%. El recorte predominó en ramas estratégicas, encabezadas por ConstrucciónIndustria manufacturera y Comercio.

La reducción en la cantidad de empleadores repercutió en la dinámica laboral. En ese mismo lapso de 19 meses, la cantidad de trabajadores registrados descendió en 88.460 casos, lo que equivalió a una pérdida del 2,7% de los puestos laborales documentados oficialmente en la provincia. El padrón de empleadores con trabajadores registrados bajó de 168.236 en noviembre de 2023 a 163.757 en julio de 2025.

Fuente: CEPA – INFOBAE

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x