Daniel Yofra, Secretario General de la Federación de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores, se encuentra en Bahía Blanca para dar una charla sobre Poder Económico en el Salón de Actos de la Universidad Nacional del Sur (UNS). El líder de aceiteros compone el panel «Debates sobre el poder económico y democracia», que contará con la participación de Alejandro Bercovich, economista y periodista, la especialista en Historia Económica Dra. Norma Lanciotti y la moderación de Pablo Becher.
Yofra llega a Bahía tras una intensa actividad sindical en la cual ha mantenido reuniones con lideres sindicales, donde la mayoría han mantenido una clara confrontación con el gobierno nacional, como por ejemplo Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y Agustín Lecchi (SiPreBA). En este punto coincidieron en la necesidad de unir a la clase trabajadora detrás de la lucha por el Salario Mínimo Vital y Móvil, según su definición constitucional y legal, y reivindicaron el derecho a huelga como herramienta para garantizar el derecho a un salario digno.
Ante medios bahienses, el dirigente de Aceiteros dio un análisis del contexto político y económico que impera en la Argentina: «Estamos pasando una situación compleja en el país que se va derritiendo y desarmando. Tenemos que estar preparados porque ya pasó en 2001, que muchos habitantes padecieron las políticas económicas de De La Rua que sus ahorros quedaron atrapados en los bancos».
Durante la conferencia de prensa apuntó contra los principales lideres de la CGT: «Los dirigentes que manejan la CGT no están a la altura de la circunstancia, nosotros como sector estamos haciendo lo posible para manifestarnos». Y, al terminar, declaró no tener esperanzas en el recambio de autoridades en la central sindical: «no hay una verdadera democracia, por eso formamos este frente con compañeros que también entienden que es con lucha la forma en que tenemos que defender a los trabajadores».
Las actividades son organizadas por la Sociedad de Economía Crítica, que promueve la pluralidad de ideas en el campo de la economía desde 2007, incentivando el diálogo y la construcción de miradas críticas. Cuentan con el aval del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur y el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (UNS-CONICET).