El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció su frente electoral con el apoyo de 43 intendentes y varios legisladores. De qué se trata y quiénes lo integran.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció su frente electoral, el Movimiento Derecho al Futuro, con el que pretende reconstruir al peronismo “para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”.
Así lo señaló el propio mandatario a través de un comunicado que lleva la firma de 43 intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, legisladores nacionales y provinciales, organizaciones sociales y sindicales.
“No es contra nadie, es adentro del peronismo como el Frente Renovador, el movimiento de Juan Grabois o el movimiento Evita”, aseguraron a Infocielo fuentes de Casa de Gobierno, ante las especulaciones de una ruptura con Cristina Fernández de Kirchner.
La disputa del peronismo y una nueva lapicera
Pese a la aclaración, el lanzamiento se enmarca en una clara disputa dentro de Unión por la Patria. El año pasado hubo varios operativos clamor por Axel Kicillof, y visibles roces con la ex presidenta. Mientras el mandatario bonaerense bajaba la espuma, intendentes y dirigentes agitaban por su figura de cara a 2027.
Son quienes firman el documento fundacional, donde hay figuras de peso. Fernando Espinoza, Julio Alak, Juan José Mussi, Mariano Cascallares, Victoria Tolosa Paz, Hugo Yasky, Santiago Cafiero, la CGT y la CTA son algunos de los que respaldan la conduccion kicillofista.
No están, naturalmente, los intendentes vinculados al Frente Renovador y La Cámpora, como así tampoco los legisladores provinciales y nacionales que integran dichos espacios.
El primer acto político del líder MDF será, ni más ni menos que la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense. De allí, “apenas” once diputados y diputadas provinciales firmaron su apoyo. Los ocho camporistas y seis legisladores de distinta rama política se referencian con CFK, además de los diez renovadores que tienen como líder a Sergio Massa.
En el senado el poroteo del Movimento Derecho al Futuro es aún mas chico. Firmaron la misiva el legislador por La Plata, Pedro Borgini; y la larroquista Ayelén Durán. El resto de las bancas se las reparten entre no alineados y una mayoría camporista.
Allí, quienes se disputarán la lapicera en las próximas elecciones tendrán un asunto no menor a resolver: qué ocurrirá con las elecciones primarias en la provincia de Buenos Aires. Y luego una discusión subsecuente sobre desdoblar o votar en simultáneo durante los comicios legislativos.
El comunicado de Movimiento Derecho al Futuro
En el texto de lanzamiento, el MDF señala que el país necesita “volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social”
Y remarca que el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de dicha construcción, “recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal”.
https://t.co/zEzy5ZNzpHpic.twitter.com/TVJHtW2jXT
En otro pasaje del comunicado, señalan que es momento de escuchar y comprender las razones de la derrota a nivel nacional de Unión por la Patria y “recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos”.
“Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno“, insiste.
“El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana. Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor“, concluye la misiva.
Fuente: Infocielo