Saltar al contenido
  • Locales

Detectan casos de triquinosis en Bahía Blanca y la región

El Ministerio de Salud bonaerense volvió a emitir una alerta epidemiológica tras la confirmación de dos nuevos brotes de triquinosis en la provincia de Buenos Aires. De esta manera, ya son 40 los casos confirmados en lo que va del año, según el último Boletín Epidemiológico que abarca la semana del 13 al 19 de julio.

Desde enero se notificaron 81 casos sospechosos, de los cuales 40 fueron confirmados, 3 descartados y otros 38 continúan en estudio.

El primer brote se registró a fines de junio en las localidades de Tornquist y Bahía Blanca, con seis personas afectadas que habrían consumido carne de cerdo de elaboración casera. Luego, en la segunda semana de julio, un nuevo foco en Azul elevó la preocupación: 31 personas manifestaron síntomas tras ingerir productos elaborados artesanalmente.

En las últimas horas, surgió un posible brote en Escobar, donde cinco personas presentaron síntomas compatibles tras asistir a un evento familiar en el que se habrían consumido alimentos caseros. Las muestras están siendo analizadas por el Departamento de Zoonosis Rurales.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por Trichinella spiralis, un nematodo que afecta principalmente a cerdos y animales silvestres como el jabalí o el puma. Se transmite al ser humano por el consumo de carne mal cocida que contiene larvas del parásito.

Una vez ingeridas, las larvas se instalan en el intestino y migran a través del torrente sanguíneo hacia diferentes tejidos musculares, donde pueden alojarse incluso en el corazón, el diafragma, los pulmones y el cerebro.

Los síntomas incluyen dolor abdominal, fiebre, hinchazón facial (especialmente alrededor de los ojos), diarrea, dolor muscular y debilidad generalizada, especialmente al masticar, respirar o realizar movimientos con los músculos largos.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación recordaron que la enfermedad no se transmite de persona a persona y que la principal vía de contagio sigue siendo el consumo de carne de cerdo infectada y mal cocida.

Recomendaciones para evitar contagios:

No consumir productos cárnicos de origen dudoso o sin controles sanitarios.

Cocinar la carne de cerdo completamente, hasta que no queden partes rosadas en el centro.

Evitar la compra de embutidos o chacinados sin rótulo o sin inspección bromatológica.

La vigilancia continúa y se espera que, en los próximos días, se confirmen o descarten los casos aún en estudio. Mientras tanto, las autoridades sanitarias refuerzan las campañas de prevención y educación para evitar nuevos contagios.

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Etiquetas:
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x