El próximo domingo, 19 de octubre, se celebra en Argentina el Día de la Madre, “la segunda fecha comercial más importante del año”, si de mirada económica se trata. En cuanto a la demanda, “experiencia” (cena, desayuno a domicilio o spa, entre otros) es el rubro más elegido para los regalos. Y sobre los lugares de adquisición, un tercio de quienes compran lo hacen en centros comerciales de cercanía (comercios tradicionales). El gasto promedio de los regalos, es $ 46.500.
Así se desprende de un informe de la consultora Focus Market, elaborado para el Blog de Educación Financiera de Naranja X. “El Día de la Madre es la segunda fecha comercial más importante del año. Las ventas minoristas, de acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvieron una caída interanual del 4,2% en septiembre, 2% frente a agosto, aunque con un crecimiento del 5% en el acumulado del año”, señaló Damián Di Pace, director de Focus Market.
En cuanto al Día de la Madre, entre los rubros comerciales minoristas con mayor proyección de la demanda se encuentran “experiencia” (cena, desayuno a domicilio, spa, entre otros), 35%; “perfumería, cosméticos, estética y belleza”, 18%; “artículos deportivos”, 11%; “indumentaria”, 9%; “tecnología y electrodomésticos”, 8%; “calzados”, 6%, y “smartphones”, 4%. En menor porcentaje, destaca Focus Market, “marroquinería”, 3%; “flores y plantas”, 2%; “bijouterie”, 1%; “relojería”, 1%; “bazar y regalos”, 1%; “lencería”, 0,5%, y “blanco y mantelería”, 0,5%.
Por otro lado, en cuanto al lugar de compra de los regalos, a la cabeza centros comerciales de cercanía (comercios tradicionales), con 33%, seguido de comercio electrónico, 25% (market place, 38%; tiendas online, 26%; Instagram, 19%; Facebook, 5%, y otros, 12%); shopping, 21%; outlet, 11%; y supermercados, 10%, con una proyección de gasto promedio por regalo de $ 46.500.