Saltar al contenido
  • Locales

Día Internacional para la Prevención del Suicidio en el HCD: «se puede prevenir si se aborda colectivamente»

Mesa de Abordaje a la Problemática del Suicidio (MAPS) brindó esta mañana una exposición hacia los medios de comunicación y para con el público en general presente, con el propósito de dar a conocer la Agenda de Actividades y líneas de acción que se desarrollarán durante este mes, y en el marco del Día Mundial de Prevención del Suicidio.

Dentro del encuentro, se realizó también un breve resumen de la Ordenanza 21870 (norma que le da marco y creación oficial a la Mesa, participación interinstitucional, fines) se hizo alusión a las organizaciones actuales intervinientes, como así también a las áreas del Estado y los referentes comunitarios participantes.

Se destacó el principio rector, con la premisa de que “el suicidio se puede prevenir si se aborda colectivamente”.

También se detallaron los aportes y trayectoria de la MAPS, las estadísticas y la urgencia de la temática y la Agenda de Actividades planificada para este mes en curso.

Para ello, se anunció que se trabajará en la formación a estudiantes avanzados, encuentros con EOE y equipos docentes; se contactará con referentes territoriales como actores claves; se generarán espacios de escucha y vínculo con personas mayores; se intervendrá artísticamente a través de un mural preventivo, con la participación de la Escuela de Artes Visuales de Bahía Blanca (ESAV) y se llevarán a cabo diferentes acciones junto a la Cooperativa Obrera.

“Hoy nos encontramos todos acá, 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, y a 10 años de la creación de la Mesa de Prevención del Suicidio del HCD, junto con algunos de sus miembros fundadores, quiero decirles que, como concejal, hace dos años que participo, y todos los días aprendo de sus participantes y siento que el desafío que tenemos como es poder instalar esta narrativa de que, no solo estamos acá para generar Ordenanzas, ni proyectos legislativos, sino que estamos también como representantes de los bahienses y para generar y poner en Agenda estas temáticas que afectan a los vecinos de la ciudad. No solo tiene que ver con una acción netamente política, sino que tiene que ver con el respeto y el cuidado a la vida” inició la exposición la concejal Gisela Caputo.

Por su parte, la edil Gisela Ghigliani señaló “es un momento que, por suerte, el tema de Salud Mental se está poniendo en Agenda en la Política, de la ciudad y de la provincia, y nos parece súper importante que se haya sostenido todo este tiempo. Sabemos que el suicidio está presente en todas las etapas de la vida, pero también sabemos que es una de las principales causa de muerte en jóvenes de 24 años, por lo que es algo que tenemos que abordar, trabajar, hablar con seriedad y responsabilidad, y eso es lo que hace la MAPS”.

Seguidamente, diferentes integrantes y en representación de distintas área de trabajo expusieron la dinámica y el accionar del espacio institucional del HCD, haciendo revisión y proyectando diferentes líneas de acción.

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x