Saltar al contenido
  • Locales

El gobierno nacional le cobra millones al Municipio por cada puente de emergencia

El municipio de Bahía Blanca denunció que el gobierno de Javier Milei exigió el pago de millones de pesos por la utilización de puentes de emergencia instalados por el Ejército Argentino tras el devastador temporal que azotó la ciudad en marzo pasado.

Trankels señaló que si bien inicialmente estaban agradecidos por la ayuda para «reconectar la ciudad», posteriormente Nación les exigió el desembolso.

Según el testimonio del titular de Obras Públicas, la exigencia de pago era una condición fundamental «para continuar con la prestación» del servicio de infraestructura transitoria. Además del valor inicial, de 17 millones de pesos, la comuna debía «sumarle un agregado por mantenimiento» de las estructuras modulares instaladas por las fuerzas armadas.

El millonario arreglo se formalizó mediante la firma de un convenio específico con el Ministerio de Defensa, cartera que comanda Luis Petri. El secretario municipal denunció que la rúbrica fue impuesta bajo presión, asegurando que “si no, se llevaban los puentes”.

Ante esta situación, el municipio, a cargo del intendente Federico Susbielles (Unión por la Patria), optó por acatar la exigencia federal. Trankels justificó la decisión indicando que «intentamos resolver un problema acuciante, el intendente tomó la decisión de firmar el convenio y pagar para que los puentes continúen», si bien admitió que «resulta difícil hacer apreciaciones morales con respecto a esto».

Los puentes, colocados inmediatamente después del 7 de marzo por personal del Ejército, reemplazaron infraestructura crítica arrasada por el agua, con el objetivo primordial de restablecer la conexión entre los barrios más damnificados y garantizar el tránsito vehicular y peatonal en un contexto de emergencia.

Fuente 0291 y c5n

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Etiquetas:
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x