Saltar al contenido

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios

Durante el primer semestre del año se registraron 128 femicidios, por lo que una mujer fue asesinada cada 34 horas, según señaló la abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá.

En ese sentido, remarcó que los datos son desde el 1 de enero hasta el 30 de junio inclusive y serán dados a conocer esta semana. «También hubo 505 intentos de femicidios, que son sobrevivientes hasta hoy, porque veremos como se recuperan de esa secuelas o heridas, dependiendo de la gravedad de las mismas», explicó Aguirre en declaraciones al programa «Tiempo de Policiales», que se emite por ATP Radio.

Detalló que del total de esos crímenes, «un 32 por ciento fue cometido con arma blanca y un 21 por ciento con arma de fuego, por lo que esta última cifra bajó bastante, pero subió la que involucra el uso de elementos cortantes». «Además, otro 21 por ciento fueron femicidios cometidos a golpes, un número que subió de manera alarmante, Luego un 16 por ciento fue por asfixia y un 4 por ciento quemadas. Otro dato grave es que el 10 por ciento de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad», remarcó la letrada integrante de Mumalá.

«El 18 por ciento de los femicidas asesinó a una tercera persona, un 13 por ciento se suicidó luego del crimen y un 4 por ciento intentó hacerlo», detalló. Asimismo, añadió: «El 13 por ciento de los femicidas usó algún mecanismo para deshacerse del cuerpo, un 11 por ciento de esos crímenes se produjo en la vía pública, lo que también reflejas un número muy alto. Y el 71 por ciento del total de femicidios se produjo en la vivienda de la víctima o en la casa que ambos compartían».

La abogada indicó que en la actualidad «sólo un 13 por ciento de las víctimas de femicidios habían denunciado a su agresor, cuando antes del mandato de Milei la cifra estaba entre el 18 y el 22 por ciento».

De acuerdo al Observatorio de Mumalá, de los 128 femicidios, 104 fueron femicidios directos, 9 vinculados, 8 por narcotráfico o crimen organizado, 6 suicidio femicida y uno lesbicidio.

Asimismo, «84 niños/as y adolescentes se quedaron sin madres», «un 33 por ciento convivía con la víctima al momento del hecho», «un 73 por ciento fue cometido por ex pareja o familiar» y «la edad promedio de las víctimas fue 42 años».

Además, del total de femicidios, 61 se cometieron en la provincia de Buenos Aires, 3 en Capital Federal, 14 en Santa Fe, 8 en Córdoba, 6 en Chaco, 6 en Mendoza, 5 en Tucumán, 4 en Misiones, 3 en Salta, 3 en Jujuy, 3 en Río Negro, 2 en Neuquén, 2 en Santa Cruz, 2 en Santiago del Estero, 2 en Catamarca, 1 en Formosa, 1 en La Rioja, 1 en Entre Ríos y 1 en Tierra del Fuego. Por lo tanto, las únicas provincias en las que no hubo crímenes de odio contra la mujer fueron Corrientes, San Juan, San Luis, La Pampa y Chubut. NA

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Etiquetas:
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x