En busca de que se inyecten en la economía formal más de u$s200.000 millones que están fuera del sistema, el Gobierno anunció una serie de medidas para incentivar el uso de dólares no declarados por los ahorristas. El paquete, que había sido anticipado por Ámbito, no es concretamente un blanqueo, sino -según la letra oficial- un «cambio de régimen». Entrará en vigencia desde el 1 de junio.
El fin del paquete, que fue denominado «Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos», es remonetizar la economía con los dólares que los argentinos tienen «en el colchón». Se trata de dólares que no fueron declarados, en gran medida comprados como atesoramiento en el mercado del blue. Con esto, el Gobierno le da un nuevo impulso a la idea de «dolarización endógena» a la que aspira el presidente Javier Milei.
El encargado de la presentación del plan fue el vocero presidencial Manuel Adorni, quien hizo hincapié en que el Gobierno «no perseguirá» a quienes compraron dólares y que podrán utilizarlos libremente. «Tus dólares, tu decisión», dijo el funcionario, y agregó que «los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario».
Algunos de los cambios:
Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta.
El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Ámbito