La Bancaria acusó de «terrorismo electoral» a la campaña de Javier Milei

Las «afirmaciones no son casuales y tienen una clara intencionalidad que es generar zozobras en la sociedad», afirmaron en un documento, en referencia a los dichos del candidato de La Libertad Avanza sobre el sistema financiero.

El secretario general de la Asociación Bancaria (AB), Sergio Palazzo, calificó de «desafortunadas y temerarias» las declaraciones del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en las que alentó a los argentinos a retirar los depósitos en pesos de los bancos, y advirtió que «en un proceso electoral no vale todo«.

«Fueron declaraciones desafortunadas y temerarias por parte del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, respecto a que no inviertan en plazo fijo porque es una moneda de excremento, creo que fue el término que utilizó», cuestionó el también diputado nacional por el Frente de Todos.

Y agregó: «Ese tipo de declaraciones generan angustia y zozobra en algunos depositantes, porque los argentinos tenemos fresco en la memoria situaciones muy traumáticas en ese aspecto».

«Creo que en un proceso electoral no todo vale y no todo debe hacerse para obtener algún voto más. Por eso llamamos a la cordura y a la sensatez de quienes pretenden dirigir los destinos del país», insistió el gremialista.

Al referirse a la actitud de Milei en este tramo de la campaña, el legislador y referente sindical reiteró que «por ganar un voto más no se puede poner en peligro el empleo de muchos bancarios y bancarias, ni poner angustia en la población y en los ahorristas».

En paralelo a los dichos radiales de Palazzo, la Asociación Bancaria (AB) emitió un comunicado en el que condenó el «terrorismo electoral» que adjudicó al postulante a la Presidencia de LLA, quien ayer aconsejó «no invertir en plazos fijos» y calificó como «excremento» a la moneda nacional.

A través de un documento que lleva las firmas del propio Palazzo como secretario general y del secretario de Prensa del gremio, la Bancaria definió lo dicho por Milei como «otra afirmación temeraria y dolorosa para el bolsillo de los argentinos».

El sindicato también recordó que previamente el economista ultraliberal y exasesor financiero de la Corporación América había dicho que mientras el dólar estuviera más alto más fácil sería dolarizar la economía.

 

(Télam)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.