Saltar al contenido
  • Locales

La inflación en octubre fue del 2,2% según CREEBBA

En octubre el Índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) mostró una variación del 2,2% (0,1 p.p. por encima de lo registrado el mes anterior). Con este resultado, la inflación acumulada se ubicó en 23,6% en tanto que la variación interanual volvió a ceder y se ubicó en 30,3%.

Durante el mes de octubre, el mayor aumento a nivel capítulos se dio en Transporte y comunicaciones, el cual registró un crecimiento del 3,5% como consecuencia de variaciones en automóviles (5,6%), combustibles y lubricantes (4,7%) y seguros, estacionamiento y otros servicios (4,4%) por citar los de mayor importancia.

En segundo orden, Educación evidenció un crecimiento del 2,9% explicado principalmente por alzas en educación formal (3,2%), otros servicios educativos (2,7%) y útiles escolares (1,4%). Bienes y servicios varios se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,4%, traccionado por incrementos enservicios de peluquería y para el cuidado personal (2,8%), artículos de tocador (2,6%) y artículos de tocador des-cartables (2,5%).

Por último, Salud exhibió una variación del 2,2%. Se destacan los subgrupos de servicios médicos y odontológicos (4,8%), servicios prepagos y auxiliares (2,1%), elementos para primeros auxilios (1,4%) y medicamentos (1,2%).

Durante octubre y por segundo mes consecutivo, los bienes y servicios de la categoría Núcleo se ubicaron por encima del resto, registrando un aumento del 2,4% en relación al mes anterior. Esta variación se explica principal-mente por alzas en cacao y sus derivados (15%), jugos y refrescos (13,9%), conservas y preparados de pescados (7,5%), empanadas y pizzas (7,2%), pan envasado (6,8%), masas precocidas y tapas (6,5%), carne vacuna fresca (6,0%), artículos descartables (5,8%), productos de pastelería (5,7%), automóviles (5,6%), facturas (5,2%), materiales y mano de obra (5,1%), servicio doméstico y otros (4,8%), combustibles y lubricantes (4,7%) entre otros.

En segundo lugar, se ubicó la categoría Estacionales cuya tasa de crecimiento ascendió a 2,2%, impulsada por frutas frescas (16,9%), calzado para hombres (3,5%), calzado para mujer (2,2%), ropa exterior para mujer (2,0%), entre otros.Por último, la categoría Regulados exhibió un alza del 0,9%. En esta categoría las variaciones más importantes se dieron en educación formal (3,2%) y cigarrillos y tabaco (1,9%).

Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad (cuadro 5), los productos que más subieron fueron naranja (32,6%), manzana (10,8%), papa (8,7%), carne vacuna y café (5,3% y 5,2%)respectivamente. Por otra parte, las principales bajas se presentaron en agua mineral (-12,0%), tomate (-7,9%) y yerba (-5,2%).

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x