Saltar al contenido

Lunares rojos en la piel: qué son y qué dicen sobre tu salud

De un día para el otro, muchas personas descubren pequeñas manchas rojas en la piel que no estaban antes. Popularmente conocidos como “lunares rojos”, estos puntos diminutos suelen aparecer en el torso, los brazos o el cuello, y aunque en general no duelen ni generan molestias, su presencia puede despertar dudas e inquietudes.

¿Son peligrosos?

En contra de lo que se puede llegar a pensar, la dermatóloga Concetta D’Alessandro señaló que los puntos rojos que aparecen en la piel no son lunares. “Se trata de pequeñas dilataciones capilares llamadas angiomas y son conocidos popularmente como puntos rubí. Son pequeñas manchitas vasculares sobreelevadas en la piel que nada tienen que ver con los lunares”, describió.

La aparición de estos puntos rubí está directamente relacionada con el envejecimiento de la piel y la herencia genética; de hecho, no se puede hacer nada para prevenirlos.

La sobreexposición solar o la exposición al sol sin utilizar protector también pueden suponer un factor de riesgo, ya que el sol es, tras el paso del tiempo, el principal causante del envejecimiento cutáneo.

“Lunares rojos”: a partir de qué edad pueden aparecer y en qué zonas

Al estar relacionados con el envejecimiento de la piel, los puntos rubí suelen empezar a aparecer a partir de los 40 años. No obstante, hay personas con un alto componente hereditario en las que pueden salir antes, entre los 20 y los 30 años, para ir apareciendo cada vez más con el paso del tiempo.

“Aunque son lesiones benignas, siempre es recomendable que sean revisados por un dermatólogo. Y en especial si notamos que pican, sangran o crecen mucho, para detectar y descartar cualquier signo de malignidad. Pero, en principio, solo implican un problema estético”, destacó D’Alessandro. La Gaceta

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x