Saltar al contenido

Milei a empresarios: «Aprovechen para invertir que la Argentina está baratísima»

El presidente Javier Milei aseguró que «los que apuesten por la Argentina van a salir ganando», al hablar ante empresarios en el marco del AmCham Summit 2025. Les dijo a los hombres de negocios que el país representa una «excelente oportunidad de compra, porque está baratísimo y va a subir como pedo de buzo».

El jefe de Estado destacó que su gobierno avanza con las desregulaciones para apuntar al crecimiento económico, y destacó que su gobierno lleva más 2.000 reformas en 500 días. Dijo que la clave es que «haya un negocio que genere flujo de fondos, que no los maten a impuestos, básicamente que haya crecimiento y la tasa de interés».

Milei dijo que el superávit financiero llegó para quedarse porque eso le da solvencia a la Argentina, y hará que el riesgo país «se desplome». «Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tienen superávit en la línea financiera. Por ende, más tarde o más temprano, la tasa de interés va a colapsar porque el riesgo país se va a desplomar», señaló.

Dijo que su gobierno permitió pasar de «estar discutiendo la hiperinflación en diciembre del 2023, a estar discutiendo créditos a 30 años. Es decir, el cambio de paradigma es enorme». Y destacó que en todo ese proceso se logró bajar la tasa de inflación. «De venir de velocidades del 54% en mayoristas mensual —que implica 17.000 anual-, el año pasado terminamos en menos de un 1%. Y que, si le restaban el crawling peg, en dólares era deflación», destacó.

«Seguramente alguien me podría decir: El último dato dio 2,8%. Sí, pero también dio 2,7 consumidor y 0,5 la construcción. Ahí tienen, claro, todo el lío que generó la política durante marzo y abril, haciendo caer la demanda de dinero».

El presidente dijo que no les preocupa algún pequeño salto en la inflación, porque «es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, y nosotros hemos fijado la cantidad de dinero desde mediados del año pasado». «Como el rezago de política monetaria puede ser de 18 a 24 meses, lo que también les voy a asegurar es que, como no vamos a emitir, para mitad del año que viene no existe más la inflación», ratificó.

También sostuvo que el país está “frente a un maravilloso caso de crecimiento, y es la oportunidad de aprovecharlo, porque en estas condiciones en 30 años Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde dos tercios de esa mejora ocurren en el primer tercio, es decir, ocurren en 10 años”. NA

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x