La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) mediante la Dirección Regional Aduanera Río Colorado, con sede en Bahía Blanca, realizó durante los últimos meses una amplia investigación y en conjunto con la Policía Federal (Superintendencia de Agencias Federales de Investigación a través de la División Unidad Operativa Federal Bahía Blanca) se realizaron 24 allanamientos en simultaneo; logrando desbaratar una organización criminal dedicada tanto al ingreso de mercadería al país por medios irregulares, como también a suposterior comercialización al por mayor y por menor.
La medida fue ordenada por el Juzgado Federal N° 1 de Bahía Blanca, a cargo del Dr. Walter López Da Silva, Secretaría N° 2 de la Dra. Florencia Diez; sobre 9 comercios, 10 viviendas particulares y 5 sedes logísticas de encomiendas; 13 de los cuales se llevaron a cabo en la ciudad de Bahía Blanca, mientras que los restantes tuvieron lugar en las ciudades de San Ramón de la Nueva Orán (Salta); y de Puerto Iguazú, Montecarlo, El dorado y Puerto Piray (Misiones).
Como resultado once personas fueron imputadas y se secuestraron más de CUATROCIENTOS SESENTA Y SEIS MILLONES DE PESOS ($466.000.000); entre mercadería y artículos en infracción aduanera. Además se secuestraron otros Cincuenta MILLONES NOVECIENTOS MIL PESOS ($50.900.000) en efectivo. Este tipo de operativos resulta de vital importancia ya que resguardan la integridad económica social y legal de la sociedad en su conjunto. De no controlarse este tipo de practicas; las fábricas de ropa que funcionan de forma legal y los comercios que revenden estos productos no podrían competir y deberían cerrar; afectando a miles de trabajadores. Por otra parte, el Estado deja de percibir impuestos de importación IVA y ganancias; lo que reduce el dinero disponible para educación, salud o infraestructura.
Gran parte de la ropa de contrabando y con infracción a la Ley de marcas proviene de talleres clandestinos donde hay trabajo infantil o condiciones inhumanas; muchas veces incumpliendo normas de calidad y sanitarias representando daños para la salud (tintas toxicas; alergias; etc).
La investigación que culminó con este operativo tuvo su inicio en el mes de junio de 2024, tras haberse advertido maniobras delictivas vinculadas a la comercialización de productos en infracción a la Ley 22.362 (Marcas y Designaciones), ofrecida en diferentes puntos de venta y también en diversos sitios web y redes sociales Instagram y Facebook.
Dicha información fue corroborada mediante el aporte de los representantes legales en Argentina de las marcas North Face, Under Armour, Columbia, Adidas, Nike y Quiksilver, motivo por el cual el Juzgado autorizó la ejecución de tareas de inteligencia criminal tendientes a dilucidar los hechos denunciados.
Los primeros relevamientos permitieron individualizar dos locales comerciales en Bahía Blanca bajo la denominación “XMENOSMASPRENDAS”. Ambos establecimientos se dedicaban a la venta de indumentaria con inscripciones de marcas internacionales presumiblemente apócrifas.
A partir del análisis de la información colectada por ADUANA y diferentes servicios de encomiendas, se logró identificar una serie de actores que oficiaban como principales proveedores de la firma investigada, proveyendo de gran cantidad de encomiendas a la ciudad de Bahía Blanca.
Ante la sorpresa de que muchos de esos actores residen en zona fronteriza de Salta y de Misiones, se profundizó la pesquisa en ese aspecto, logrando determinar que la zona se veía facilitada por maniobras de ingreso irregular de mercadería por medio de embarcaciones y cruces informales a las repúblicas de Paraguay y Bolivia.
Se estableció que la mercadería irregular es ingresada por “paseros” a través de pasos clandestinos y transportada por fleteros hacia empresas de encomiendas regulares, donde se emiten guías de despacho con datos apócrifos o de prestanombres.
Estas empresas cumplen un rol clave en la logística de distribución nacional, asegurando la entrega de los productos a los comercios de Bahía Blanca y muchos otros puntos del país.
– Contrabando en Bahía: un aforo récord de 466 millones de pesos.
– Ropa trucha en Bahía: once imputados y aforo récord de 466 millones de pesos