Saltar al contenido
  • Sociedad

Prueban un método inédito que apunta a frenar el avance del HIV: cómo participar

El VIH dejó de estar en primer plano en la agenda mediática, pero no así en la realidad sanitaria del país. Los especialistas advierten que el virus sigue avanzando y que en el último año se registró un aumento de casos que rompe con la estabilidad de la última década.

En este contexto, se pone en marcha en Argentina un nuevo ensayo clínico de fase 3 que apuesta a ofrecer una alternativa farmacológica más cómoda para reducir el riesgo de contagio del virus del Sida.

El estudio internacional evaluará la eficacia de una pastilla de toma mensual que actúa con efecto antirretroviral. A diferencia de la opción disponible actualmente, que exige la ingesta diaria del medicamento, esta fórmula aspira a simplificar el tratamiento preventivo. La prueba se llevará a cabo en 16 países con la participación de más de 4.000 voluntarios, de los cuales unos 400 serán argentinos.

Según explicó Gustavo Lopardo, infectólogo del Centro Stamboulian y responsable del estudio en el país, la convocatoria está dirigida a mayores de 18 años que no tengan VIH y que se encuentren en situación de mayor riesgo epidemiológico. Se apuntará principalmente a hombres que tienen sexo con hombres y a personas trans que hayan mantenido relaciones sexuales anales sin preservativo en los últimos 12 meses. Quienes quieran participar pueden solicitar información escribiendo a [email protected].

El último relevamiento oficial, publicado en diciembre de 2024, encendió las alarmas: en Argentina viven con VIH unas 140.000 personas y los nuevos casos anuales, que venían estabilizados entre 5.000 y 6.000, subieron a 6.400 el año pasado. “Si seguimos haciendo más de lo mismo que venimos haciendo, no vamos para ningún lado”, advirtió Lopardo, recordando que en el mundo más de 40 millones de personas conviven con el virus y que cada año se infectan 1,3 millones más.

En la actualidad, el 98% de los contagios en Argentina ocurre por vía sexual. Mientras el preservativo sigue siendo la herramienta de prevención más efectiva, las estrategias farmacológicas ganan terreno. Hoy ya se utiliza la PrEP diaria —una pastilla que combina dos drogas y ofrece alta eficacia—, pero su uso continuado resulta engorroso para muchos pacientes. Inyecciones de acción prolongada que se aplican cada dos o seis meses también muestran resultados positivos, aunque su alto costo las vuelve inaccesibles en el país. Clarín

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x