Saltar al contenido
  • Locales

La mirada de Valente, experto en tecnología, sobre $LIBRA

La reciente recomendación del presidente de Argentina, Javier Milei, de invertir en la criptomoneda $Libra generó un intenso debate en el mundo financiero y tecnológico. Leonardo Valente, economista y emprendedor tecnológico, analizó la situación y explicó las complejidades del mundo cripto, poniendo en evidencia los riesgos asociados a este tipo de inversiones.

Valente señaló que la operación en torno a $Libra respondió a un esquema de altísimo riesgo, en el que los primeros inversores lograron obtener beneficios mientras que otros sufrieron pérdidas. «Todos sabían de qué se trataba», aseguró, aclarando que no era un mercado abierto para cualquier persona, sino que inicialmente estuvo restringido a determinados inversores. Con el tiempo, algunas billeteras digitales comenzaron a incorporar el criptoactivo, permitiendo su acceso a más usuarios, aunque seguía siendo necesario contar con fondos dentro de la plataforma.

En este sentido, Valente dejó en claro que la recomendación de Milei no implicaba que cualquier ciudadano argentino, como un beneficiario de una Asignación Universal por Hijo (AUH) o un jubilado, pudiera invertir sus ahorros en $Libra. «Esto no era algo para que alguien fuera a poner sus ahorros solo porque el presidente lo dijo», explicó.

La estructura del esquema también generó controversia. Se estima que la mayoría de los inversores eran del exterior, principalmente de Estados Unidos y China, y que al menos diez personas con información privilegiada fueron las que obtuvieron mayores ganancias. Aunque la criptomoneda llegó a una valorización de 4.000 a 5.000 millones de dólares, Valente explicó que esto no significa que se haya invertido esa cantidad, sino que el crecimiento se debió a la alta demanda generada por el anuncio presidencial.

El especialista aclaró que en el mercado hubo menos de 100 millones de dólares en juego, una cifra significativa pero alejada de los miles de millones que indicaban las capitalizaciones teóricas. Asimismo, descartó la posibilidad de acciones legales en Estados Unidos contra este esquema, comparando la situación con «una apuesta a los burros» donde, al perder, nadie podría reclamar judicialmente.

Uno de los puntos más delicados que señaló Valente fue el impacto en la credibilidad del país. «Este acto de ingenuidad irresponsable del presidente nos genera un daño a la confianza», afirmó, y agregó que aunque el impacto político inmediato sería limitado, las consecuencias podrían sentirse en el mediano y largo plazo. Para un país que busca atraer inversiones, este «tiro en el pie» del mandatario podría generar incertidumbre entre los posibles interesados en el mercado argentino. «Creo que no es el fin ni mucho menos,  pero es un paso en falso absolutamente evitable e innecesario», cerró.

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Etiquetas:
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x