El gremio local expresó su preocupación por la caída sostenida en la matrícula escolar y planteó propuestas concretas ante una realidad que, aseguran, requiere un debate profundo y decisiones políticas urgentes.
Según datos difundidos por el SUTEBA, en 2025 hubo 620 chicos menos en jardines de infantes y 780 estudiantes menos en el nivel primario en relación con el año anterior.
Esta situación, afirman, se inscribe en una tendencia nacional: en la última década, la tasa de natalidad en Argentina se redujo un 36%, lo que impactará de forma directa en las aulas en los próximos años.
“¿Qué respuestas damos desde la docencia ante esta nueva realidad educativa y social? ¿Cerrar secciones o garantizar mejores condiciones de enseñanza con menos estudiantes por sala y por aula?”, se pregunta el gremio en su mensaje.
SUTEBA Bahía Blanca rechaza la idea de que la caída en la matrícula deba traducirse en cierres de secciones o reducción de cargos docentes, y por el contrario propone aprovechar esta situación para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
Entre los argumentos principales, destacan que menos estudiantes por sección permiten una atención más personalizada y efectiva, especialmente en contextos donde la complejidad social y pedagógica ha aumentado.
Además, el gremio critíca decisiones del Gobierno provincial como la apertura de salas multiciclo (2 y 3 años combinados) en Inicial, medida que —según denuncian— tiene como único fin reducir gastos, prescindiendo del cargo de preceptoras para maternal. Esto genera una sobrecarga laboral sobre las docentes y afecta la calidad del trabajo pedagógico.
La situación en las escuelas también refleja carencias estructurales. SUTEBA denuncia que: Aumentó la cantidad de estudiantes con necesidades educativas especiales y acompañantes terapéuticos mal pagos o ausentes. Las maestras de inclusión no dan abasto por falta de cargos. Faltan en Bahía Blanca 84 equipos de orientación escolar (EOE). El nuevo Régimen Académico impuesto en Secundaria agrava la carga laboral docente sin haber sido consensuado.
Ante este panorama, el sindicato propone abrir un debate comunitario y exigir al Estado medidas concretas. Sus principales reclamos son: Reducir la cantidad de estudiantes por aula para mejorar los aprendizajes. Nombrar todos los cargos docentes y de apoyo necesarios. Construir aulas, jardines y escuelas donde hagan falta.
«La caída de la matrícula no debe ser excusa para el ajuste. Debe ser una oportunidad para repensar la educación pública que necesitamos”, concluyen desde SUTEBA Bahía Blanca.