Saltar al contenido

Semillas de Lino: ¿Cuáles son las propiedades de este «superalimento»?

Según los expertos, las semillas de lino son un “superalimento” por sus múltiples beneficios al consumirlas. El dietista y nutricionista del Timeline Nutrition, Jennifer Scheinman las califica como “héroes anónimos del mundo vegetal” y afirma que son «una auténtica mina de oro nutricional”.

Estas semillas ayudan a tener una mejor digestión, al bienestar del corazón, a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, obesidad y diabetes. Incluso podría aliviar los síntomas de la menopausia.

Son tan ricas en nutrientes que, recientemente, se volvieron virales en redes sociales porque muchas influencers de belleza las denominaron como el “milagroso bótox casero”.

¿Cuáles son los beneficios?

Las semillas de lino tienen una gran cantidad de compuestos beneficiosos, incluidos su aporte de fibra, lignanos y antioxidantes, así como vitaminas y minerales como la tiamina (vitamina B1) y magnesio. También es una de las pocas fuentes vegetales de ácidos grasos omega-3, un nutriente esencial que se encuentra en el aceite de pescado y que ayuda a reducir los niveles de colesterol y el riesgo de enfermedades cardíacas.

“Algunos de los beneficios de las semillas de lino están relacionados con la forma en que estos compuestos funcionan en el tracto digestivo e interactúan con el microbioma intestinal”, explica April Panitz, nutricionista del Amenta Nutrition.

“Debido a su contenido de fibra, las semillas de lino pueden reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre al disminuir la reabsorción de lípidos y aumentar la excreción de grasa en las heces cuando se consumen regularmente”, expresó.

Por otra parte, Panitz asegura que dejar en remojo las semillas en agua se puede ver como se forma la goma mucilaginosa. “Esta fibra soluble forma un gel que puede aumentar la sensación de saciedad y ayuda a controlar el peso”.

Esta riqueza en fibra también es buena para la microbiota intestinal. “La fibra de lino también puede alimentar las bacterias intestinales buenas que ayudan a mantener y sanar el revestimiento intestinal, lo que a su vez aumenta la sensibilidad a la insulina, retrasa la progresión de enfermedades como el cáncer y disminuye la inflamación”, asegura Panitz.

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x