Saltar al contenido
  • Locales

Uso Responsable del Lenguaje con Perspectiva de Discapacidad: El Observatorio que trata el tema y un nuevo encuentro en el HCD

El Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad llevó a cabo esta mañana su encuentro mensual en el recinto deliberativo.
En esta oportunidad, se realizó una Mesa de Trabajo con Comunicadores Locales, se analizó y debatió sobre el uso responsable del lenguaje con perspectiva de discapacidad.

Además, se compartieron visiones y se presentaron sugerencias para una comunicación inclusiva.

RECOMENDACIONES COMUNICACIONALES
Dentro de las recomendaciones esgrimidas, se concluyó que el discurso se centra en la persona, y no en la discapacidad; que al dirigirse a dicha persona, se lo debe hacer sin intermediarios o terceros; que se debe evitar adjetivar, usando términos como “discapacitado, enfermo, paciente, deficiente, incapacitado, etc. sustituyéndolo por ’persona con discapacidad’; que se debe cambiar el término ‘inválido, paralítico, minusválido, lisiado o rengo’ por persona con discapacidad física o motora; entre otras.

De igual modo, se comunicó que no se debe cambiar la actitud por estar hablando con una persona con discapacidad mental, y que se debe promover y garantizar la accesibilidad comunicacional para asegurar el acceso a la información (Ej.: describir imágenes, subtitular, utilizar intérpretes LSA, etc)
Se destacó que el principio de normalización busca la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad de manera que experimenten la vida de forma similar a las personas sin discapacidad.
La normalización como solución: Este concepto busca que la sociedad se adapte a la diversidad humana, en lugar de forzar a las personas a adaptarse a un mundo “normal”.

Compartir
guest

0 Comentarios
El más nuevo
Más antiguo Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Etiquetas:
0
Comenta, nos encantaría saber tu opinión.x