Andrés De Leo, dirigente de la Coalición Cívica, destacó la necesidad de conformar un espacio político distinto en la provincia de Buenos Aires, que no quede atrapado entre el oficialismo de Axel Kicillof ni en una posible alianza con la Libertad Avanza.
Según explicó, se está trabajando en una construcción común que permita romper con la falsa dicotomía política actual: “Es difícil tomar decisiones individuales cuando todavía estamos intentando armar un espacio común que pueda ser una alternativa al gobierno de Kicillof y que rompa esta falsa bipolaridad respecto de que si no estás con Kicillof tenés que ir con la Libertad Avanza”.
Para De Leo, la fuerza liderada por Javier Milei “no tiene vocación de frente, sino de monopolizar la oferta política”, y aclaró que la elección legislativa de este año representa una oportunidad para fortalecer los liderazgos territoriales. “El desdoblamiento de las elecciones cambia la modalidad y la expectativa electoral. En septiembre, la elección va a centrarse en Bahía Blanca y la región, lo que abre expectativas para construir una alternativa distinta de lo que se discute a nivel nacional”, afirmó.
Consultado sobre su posición política, De Leo remarcó que su propuesta no será ni contra Kicillof ni contra Susbieles, sino a favor de una alternativa sólida: “Vamos a trabajar para tener una oposición razonable al gobierno de Kicillof y una alternativa al oficialismo que encabeza Federico Susbieles. Está claro que no vamos a estar en ninguno de los dos oficialismos”.
En cuanto al panorama provincial, explicó que aún no se sabe si la elección se configurará como un escenario de tercios, como en 2023, o si se polarizará nuevamente. De todos modos, subrayó la importancia de fortalecer a los dirigentes locales: “En definitiva, cuando vayas al cuarto oscuro en Bahía Blanca, te vas a encontrar con candidatos a diputados provinciales y concejales conocidos. No va a haber dirigentes nacionales en la boleta. La gente va a votar en clave local”.
A su vez, defendió el rol opositor de su fuerza en el Concejo Deliberante local: “Hemos sido la única alternativa que ha ejercido una oposición seria. No fuimos funcionales al Ejecutivo, no votamos los aumentos de impuestos, y marcamos diferencias notorias”.
Criticó también a la Libertad Avanza, al señalar que “siempre termina favoreciendo las intenciones del Ejecutivo” y agregó: “Bahía Blanca necesita una fuerza madura que pueda equilibrar el diálogo político y ejercer una oposición seria”.
Respecto a la gestión del intendente Susbieles, De Leo reconoció que la tragedia de la inundación modificó la agenda, pero insistió en que hubo fallas evitables: “Algunas cosas pudieron haberse hecho diferente. Nuestro concejal Gonzalo Vélez propuso un sistema de alertas que no se implementó. Y lo mismo con los puntos de emergencia recomendados por las fuerzas de seguridad”.
Finalmente, De Leo se refirió al recuerdo de la interna de 2019 frente a Nidia Moirano, y expresó que fue impedido de controlar adecuadamente los resultados: “Yo fui a contar los votos, pero no me dejaron. La justicia electoral abrió un par de mesas y después no abrió más. Creo que el resultado hubiera sido distinto. Todos sabían que si ganábamos esa interna, íbamos a ser muy competitivos en la general”.